Nº Registro: 42/88 Categoría: 4 estrellas
ALQUILER COMPLETO O POR HABITACIONES
Caserón del siglo XV, restaurado recientemente y ambientado con decoración bereber. Perteneció a una familia judía prestamista en 1473, actualmente consta de 10 habitaciones dobles con baño y excelentes vistas. Salón-comedor con chimenea. Calefacción central.
JORNADAS MOZARABES DE CALATAÑAZOR
Todos los fines de semana noviembre y grupos todo el año
viernes: alojamiento + cena
sabado :alojamiento + cena MOZARABE + desayuno
domingo:desayuno
145 € por persona
canjeando 1 CHEQUE REGALO (99 por persona)
VIDEO JORNADAS MOZARABES DE CALATAÑAZOR
https://www.youtube.com/watch?v=SK7DEDSqIp0
revivimos lo que fue calatañazor en el siglo X:
vestimos a los comensales de época con chilabas turbantes y velos auténticos, visitamos el pueblo a la luz de la luna con antorchas Y en la mesa espectáculo de bailarinas que hacen la danza del vientre, de los velos. Músicos medievales que tocan instrumentos antiguos ( la zanfona, la darbuka, la chalaparta, el gëmbe, el pito de pastor)
Comida tradicional mozárabe (Capón a las delicias de la miel, cous-cous, hummus, morcilla, pestiños, tahina).
FINES DE SEMANA DE LA SIDRA
Fines de semana DE MARZO A MAYO
Las jornadas de la sidrería, con el auténtico menú de sidrería(chuletón a la brasa,Chorizo a la sidra , bacalao con pimientos , tortilla, queso con membrillo) con las cupelas de sidra Guipuzcoana y asturiana y el mejor ambiente alrededor de la sidra.
* alojamiento de viernes y sabado con desayuno
* una cena típica
* una cena con el menú de sidrería
109 € por persona el fin de semana en habitación doble
TIPO: |
Hotel Rural |
CAPACIDAD: |
20 + 2 |
ALQUILER: |
habitaciones / completa |
SITUACIóN: |
en población |
MASCOTAS: |
no |
ACCESO MINUSVáLIDOS:
no |
EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS
Equipación interior
Baño en habitaciones, Calefacción, Chimenea, Decoración esmerada, Internet, TV en salón, WIFI
Equipación exterior
Agroturismo, Buenas vistas, Edificio histórico, Jardín, Zona verde
Servicios en la zona
Balneario | 25.0 km | Bus | 0.1 km |
---|
Cajero | 12.0 km | Centro de Salud | 25.0 km |
---|
Estación Tren | 32.0 km | Farmacia | 12.0 km |
---|
Gasolinera | 3.0 km | Golf | 30.0 km |
---|
Hípica | 20.0 km | Mar / Playa | 12.0 km |
---|
Piscina | 12.0 km | Restaurante | 0.0 km |
---|
Supermercado | 0.1 km | Taxi | 12.0 km |
---|
Restaurante. Excelente ubicación. Jornadas mozárabes. fines de semana de la sidra
ACTIVIDADES EN LA ZONA
QUÉ VISITAR
Calatañazor
Conjunto Histórico Artístico. Pueblo con sabor medieval por sus callejas empedradas, casas típicas, torre del castillo y recinto amurallado. Así que ha sido escenario en varias películas, sobresaliend...
Monumento Natural La Fuentona
Al final de la Hoz del Abión se encuentra su nacedero de La Fuentona vigilado por los buitres y otras rapaces, rodeado de sabinas y algún pino y encina. Es Monumento Natural y no se puede bañar en ell...
Cañón del Río Lobos
Eje del Parque Natural del río Lobos donde los buitres leonados son los reyes del aire. La Casa del Parque, en Ucero, y en enclave de la ermita templaria de San Bartolo y la Cueva Grande son carismáti...
PRÓXIMOS EVENTOS
Carrera Cuatro Setas
En Navaleno, 14 de marzo
Este año de 2016 repetimos edición de esta carrera a la que tenemos especial cariño. Además, como en ocasiones anteriores, nuestra carrera dará fin al IV Circuito Soriano de Carreras de Montaña, Ranki...
San Marcos
En San Leonardo de Yagüe, 25 de abril
Ese día se celebra una misa y es llamativo e incluso emotivo el momento en el que los vecinos de San Leonardo de Yagüe y Arganza entrecruzan sus respectivos pendones a la puerta de la ermita como símb...
Feria Venalmazán
En Almazán, del 29 de abril al 1 de mayo
Un fin de semana plagado de actividades ligadas a la Naturaleza y su ambiente. Cursos, conferencias, degustaciones de gastronomía cinegética, exhibición de rehalas, concurso de tiro al pichón.
INFORMACIóN DEL ENTORNO
Calatañazor
Pueblo fundamental en la Ruta de Almanzor equidistante entre Soria y Burgo de Osma y muy próximo a la Reserva Natural "Sabinar de Calatañazor" y el Monumento Natural "La Fuentona". Es Conjunto Histórico Artístico. Su tipismo medieval en las calles empedradas, casas tradicionales, muralla medieval, restos del castillo y parroquia románica, han fascinado a diversos directores de cine, especialmente a Orson Welles que rodó aquí escenas de "Campanadas a Medianoche". Se cuenta que en el Valle de la Sangre que se ve en panorámica desde el castillo fue derrotado Almanzor por los reyes cristianos en el año 1002. El aparcamiento se encuentra antes de entrar en el pueblo, junto a una ermita románica con curiosos canecillos en el ábside y, carretera adelante, a un centenar de metros están las ruinas de otra ermita románica, dedicada a San Juan Bautista
Excursiones
Parque Natural del Cañón del Río Lobos. Laguna Negra. La Fuentona.
Actividades
Senderismo, Fotografía, Rutas micológicas.